lunes, 7 de julio de 2008

Iván Hernando López Cardona



Autor: Iván Hernando López Cardona
Titulo: Flores
Técnica: Óleo
Temática: Bodegón
Dimensiones: 46 x 60 Cms.
Año: 2001
Ubicación: Propiedad del artista


Autor: Iván Hernando López Cardona
Titulo: Degradación de lo público a lo privado
Técnica: Acrílico sobre madera
Temática: Social
Dimensiones: 60 x 60 Cms. c/u. Serie de 4.
Año: 2006
Ubicación: Propiedad del artista

1.OBSERVACIONES GENERALES:

Iván Hernando López Cardona nació el 18 de diciembre de 1957 en La Ceja del Tambo. Realizó sus estudios primarios en la Escuela Justo Pastor Mejía y sus secundarios en el Colegio Gregorio Gutiérrez González de las Salle de la Ceja y en el Instituto de Enseñanza Media Bernardo Uribe Londoño; posterior a esto, ha ido por varias universidades, pero nunca ha hecho nada en serio.

Ha estado en clases de dibujo y grabado, pero son cosas que no ha desarrollado mucho; su acceso a las artes comienza con su familia, particularmente con su hermano mayor, quien cuando venía de Medellín, donde se desempeñaba como dibujante de una empresa de papeles y diseño, lo sorprendía realizando retratos de todos sus vecinos; de la misma manera su interés artístico, empieza ha acrecentarse por el contacto con los libros y el cine, ya que vivían al frente de el viejo teatro del municipio; esto fue alimentando su particular mundo alrededor del arte. Siempre le llamó mucho la atención todo lo relacionado con las artes plásticas y la literatura. Particularmente con las Artes Plásticas, ha tenido ciclos profusos o próvidos en su producción; tiempos donde no para de pintar, pero en otras instancias de su vida abandona la pintura.

Iván afirma que el mundo del arte en nuestro medio es difícil, no se puede consagrar definitivamente a él; por esta razón paralelamente desarrolla otras actividades como son la publicidad exterior, manualidades, cosas de estas para sobrevivir; así mismo realiza varios trabajos de literatura que es otra de las cosas que le apasionan, y con la cual encuentra una conexión particular con las artes plásticas, ya que ha realizado investigaciones sobre literatos y poetas, e incluso pintores que reflexionan sobre este oficio. En su quehacer literario; también se refleja mucho; la pasión por las artes; ha escrito varios textos, sobre algunos artistas, sobre escuelas, sobre exposiciones y sobre cuadros.

De las artes plásticas, le interesa mucho los materiales, el color, el empaste; de ahí que le llame la atención la obra del Español Antoni Tápies; ya que el trabajo con la materia le parece muy rico; trabaja varios formatos, muchas veces planteados por la misma obra, pero por lo general se identifica con los medianos formatos, ya que no se considera un trabajador de cosas muy grandes.

En ocasiones trabaja una obra inicialmente por un tiempo, luego la retoma; puede que después de haberla expuesto exista algo que no le guste, y es así entonces como desecha la obra, elaborando otra sobre éste mismo formato.

“Rico poder trabajar más continuamente, y retomar esa factura por la que la gente reconoce mi trabajo: Iván López”.

En los años noventa, cuando inició algunas exposiciones individuales; trabajó mucho el aspecto social, basado en trabajos urbanos con paisajes, con personas, con gente haciendo fila; es decir; al salir a la calle y encontrar a la gente en actividades normales, pero que en el fondo traslucían una situación social y política de su municipio. En el paisaje, en los bodegones, en las flores, busca las posibilidades del color, pero trabajado siempre como empastado, proponiendo otra manera de asumir el color; cuestión que obedece a varias lecturas, y muchas cosas que ha visto.

Iván piensa que su aporte al arte Cejeño, puede ser por medio de la reflexión constante sobre el arte, en especial con los jóvenes Cejeños que se encuentran haciendo propuestas más vanguardistas; los que están más al tanto de lo que está ocurriendo en los medios, en la universidad y que están más en contacto con el mundo del arte. Le parece que es necesario y que a su vez en La Ceja exista mucho más material visual, para que los niños y jóvenes que estudian en los centros de arte, puedan acceder fácilmente, porque piensa que el arte es comunicación en esencia, que puede transformar procesos de formación individuales y colectivos y a su vez transformar el mundo; de esta manera, está totalmente convencido de que el mayor legado que se le puede dejar al arte de la Ceja, es someterlo a una discusión permanente, que le permita evolucionar.

En el año 1985 aproximadamente, inició con algunos artistas de la Ceja; los Salones municipales de arte; que tuvieron continuidad hasta el año 1997 –1998. Iván López participó en todos estos salones, obteniendo algunas menciones; entre ellas el segundo puesto con un trabajo sobre cabretilla con tinta china. Luego de consolidarse el Salón Municipal de Arte; Iván junto a otros artista, se dedicaron a realizar muestras regionales, a pesar de la escasez de lugares para exponer; en el año 1985 las exposiciones se hacían el la sociedad de Mejoras Publicas, en los pasajes comerciales de la Ceja, logrando convocar entonces en la Casa de la Cultura a los Salones Regionales del Oriente, que fueron muy concurridos en su participación, y que aportaron una nueva visión de lo que estaba pasando en materia de arte en los otros municipios, lo cual enriqueció mucho el hacer artístico. Luego de una selección de estas muestras regionales, pasaron a participar en los Salones departamentales de artes plásticas; que se llevan a cabo en el Palacio de la Cultura (Medellín); en los cuales Iván López participo en los años 1999 y 2000; así mismo también se participó en varias muestras regionales y en la convocatoria de la Asamblea Departamental de Antioquia, en algunas casas de la cultura; como la de Sabaneta, en Rionegro; Casa la Convención. Con la Muestra Itinerante por el Oriente Antioqueño; “Caravana de Colores”, ha visitado algunos municipios como: El Carmen de Viboral, La Unión, Rionegro...

El contacto con el arte de la región, llevó a Iván López a participar de la Red Departamental de artes donde ha recibido varios talleres y otras actividades, enriqueciendo mutuamente las experiencias de cada región.

Iván López asegura que actualmente se encuentra en un momento de reflexión, dónde considera que no ha llevado a cabo y a plena realización su obra; pero siente que es necesario retomar el camino y refundar la experiencia, donde el camino recorrido hasta hoy sea un antecedente, hacia una concreción mas personal, a un trabajo mas constante, mas progresivo, mas serio y con mas disciplina; pues cree que ha parado unos días, para decirse a si mismo que no ha logrado hacer verdaderamente lo que debía haber hecho.

2. TÓPICOS DE ANÁLISIS

FORMACION ARTISTICA: Autodidacta

TECNICAS APLICADAS: óleo, mixtas, acrílico...

INFLUENCIAS DE ARTISTAS: Antoni Tapies

TEMÁTICAS: Social

AMBITOS DESEMPEÑO: Publicista, marquetero

APORTE AL PATRIMONIO:
desde la Identidad Cultural

No hay comentarios: